August 12, 2025

Licencia de funcionamiento en la cdmx

Licencias de Funcionamiento en CDMX: Cómo el Gobierno Local Puede Impulsar Negocios y Crecimiento Comunitario

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipos de licencias existen en CDMX?
¿Por qué es importante tener licencia o aviso de funcionamiento?
¿Cuáles son los requisitos generales para obtenerla?
¿Cuáles son los pasos típicos y el papel del gobierno local en cada uno?
¿Qué tipo de apoyo puede ofrecer el gobierno local a los emprendedores?

Obtener la licencia o aviso de funcionamiento es un paso vital para cualquier negocio en la Ciudad de México. Sin embargo, el proceso puede ser confuso si no se cuenta con información clara y centralizada. Muchos emprendedores deben consultar múltiples dependencias, interpretar requisitos legales y reunir documentos que varían según el giro.

Las alcaldías y dependencias como SEDECO y la Agencia Digital de Innovación Pública tienen un papel clave: supervisar el cumplimiento, pero también facilitar el proceso. Cuanto más sencillo y accesible sea para el ciudadano, mayor será la formalidad empresarial y la generación de actividad económica.

¿Qué es la Licencia o Aviso de Funcionamiento en CDMX?

Es la autorización emitida por el gobierno local que permite a una persona física o moral operar legalmente dentro de la demarcación. Garantiza que el negocio cumple con normativas de uso de suelo, protección civil, salud y, en su caso, requisitos específicos por giro.

En CDMX existen dos figuras principales:

  • Aviso de Funcionamiento: Para giros de bajo impacto.
  • Licencia de Funcionamiento: Para giros de impacto vecinal o zonal.

Tipos de negocios y licencias en CDMX

  • Giro de Bajo Impacto: Tiendas, cafeterías, consultorios pequeños. Requieren aviso de funcionamiento y constancia de uso de suelo compatible.
  • Giro de Impacto Vecinal/Zonal: Bares, restaurantes con alcohol, salones de eventos. Requieren licencia de funcionamiento, dictámenes de Protección Civil y, en algunos casos, estudios de impacto vecinal.
  • Negocios de Alimentos: Además del aviso o licencia, requieren aviso sanitario ante COFEPRIS y cumplimiento de normas de higiene.
  • Profesionales: Médicos, abogados, contadores. Requieren cédula profesional y, en algunos casos, licencia sanitaria.
  • Comercio en Línea: Generalmente necesitan RFC, inscripción en SAT y cumplir con regulaciones de datos personales y protección al consumidor.
  • Establecimientos con hospedaje (Airbnb, hostales): Pueden requerir permisos adicionales de uso de suelo y cumplir con reglamentos de seguridad.

¿Por qué es importante?

  • Cumplimiento legal: Evita clausuras y multas.
  • Protección a la comunidad: Garantiza condiciones de seguridad e higiene.
  • Competencia leal: Todos los negocios cumplen las mismas reglas.
  • Confianza: Eleva estándares y formaliza la actividad económica.

Requisitos generales en CDMX

  • Identificación oficial.
  • RFC y e.firma.
  • Comprobante de uso de suelo.
  • Acta constitutiva y poder notarial (si es persona moral).
  • Dictamen de Protección Civil (según giro).
  • Aviso sanitario (si aplica).
  • Pago de derechos.

Proceso típico en CDMX y papel del gobierno local

  1. Investigar requisitos
    • El portal SIAPEM y las páginas de cada alcaldía deben tener requisitos actualizados.
    • Publicar listas de documentos y guías descargables.
  2. Presentar solicitud
    • Puede ser en línea vía Llave CDMX / SIAPEM o presencial en la Ventanilla Única de la alcaldía.
  3. Pago de derechos
    • Tesorería en línea o módulo presencial.
  4. Inspección (si aplica)
    • Protección Civil y verificadores revisan que el establecimiento cumpla con normas de seguridad y sanitarias.
  5. Emisión de licencia o aviso
    • Digital vía SIAPEM o documento físico.
  6. Renovación y actualización
    • Renovar o actualizar en caso de cambio de domicilio, giro o propietario.

Cómo puede apoyar el gobierno local

  1. Portales en línea para trámites y pagos.
  2. Talleres informativos y asesorías personalizadas.
  3. Sistemas de alertas por correo para renovaciones y cambios regulatorios.
  4. Unificación de requisitos entre alcaldías para reducir confusión.

Ejemplos de mejora en procesos (aplicable a CDMX)

  • Digitalización total del trámite para giros de bajo impacto, evitando visitas presenciales.
  • Agendado en línea de inspecciones para giros con requisitos especiales.
  • Integración de bases de datos de uso de suelo, protección civil y salud para evitar duplicidad.

Conclusión

Un proceso claro, digital y ágil para obtener la licencia o aviso de funcionamiento:

  • Incrementa la formalidad empresarial.
  • Mejora la recaudación.
  • Fomenta la competitividad.
  • Protege a la comunidad.

Invertir en simplificar este trámite es invertir en el desarrollo económico de la Ciudad de México.
fin

¿nO SABES POR DONDE EMPEZAR?

Platiquemos para conocer mejor tu requerimento

Want to learn how to build websites like this?
Learn from award winning designers in live online classes. Each class is limited to 15 students. Save you're spot below!
Save my spot